Escuelas Analíticas: reflexiones teórico-clínicas.


Horario: 10:00-13:00 (Montevideo-Buenos Aires)
Modalidad: Online (Zoom).
Moderador: Karin Fleischer.


Sonia Bissi (AR)

Es Licenciada en Filosofía y Letras con orientación Psicológica, Universidad de Padua Italia; y en Pedagogía con orientación psicológica Universidad de Verona Italia, 1993. Se formó como analista Junguiana en el Instituto Jung de Zúrich y se especializó en psicoterapia con niños y adolescentes. Se especializó en Medicina Psicosomática en Milán y en Terapia de la Respiración en Múnich. Ha sido miembro de la Sociedad Austriaca de Psicología Analítica hasta 2015. Es miembro de SUAPA Sociedad Uruguayo-Argentina de Psicología Analítica, y de IAAP, Asociación Internacional de Psicología Analítica. También es miembro de ECP, European Certificate of Psychotherapie y del Colegio de Psicoterapeutas, Provincia de Bolzano, Italia. Su experiencia laboral incluye el trabajo en consultorio particular como psicoterapeuta y analista Junguiana, es supervisora didacta en la formación de analistas de SUAPA, y ha presentado sus trabajos en Conferencias, Seminarios, Docencias, Consultas y trasmisiones radiales.

Brian Feldman (EEUU)

Psicólogo clínico formado en Johns Hopkins University y en la Universidad de California, en Berkeley. Completó su formación analítica en San Francisco con Joseph Henderson, y como analista de adultos y niños con Michael Fordham en Londres, durante un período de diez años.  Fue jefe de Psicología Clínica en el Centro Médico de la Universidad de Stanford, en el Departamento de Psiquiatría Infantil. Actualmente es profesor invitado en el Instituto de Psicología; en la Academia de Ciencias de Moscú; en la Universidad del Estado de Macau, en China; en la Academia Oriental de Psicología Analítica, en China; y en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Dakar, en Senegal. Ha dictado seminarios en Observación de bebés en Estados Unidos, Rusia y China durante los últimos veinte años. Es miembro fundador y formador de la Asociación Internacional de Observación de Primera Infancia – International Association of Infant Observation (AIDOBB). Trabaja como analista didacta en Estados Unidos e internacionalmente. Ha publicado artículos sobre observación infantil, análisis de niños y adultos.  Ha trabajado en México durante muchos años. Su práctica clínica es en español y en inglés.

Eduardo Carvallo (VEN)

Psiquiatra y Analista junguiano miembro de la IAAP (Cambridge, 2001). Miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos (SVAJ) y de la Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos (SCAJ) Ha participado en procesos de formación de psicoterapeutas desde 1990 luego de graduarse como psiquiatra y Psicoterapeuta humanista (IDCE, Caracas, 1990). Se formó como analista junguiano de la mano de López-Pedraza (cofundador de la Psicología Arquetipal). Ha participado como analista y supervisor en diferentes procesos de formación de analistas junguianos en diferentes países de Latinoamérica, Europa y EEUU. Es creador del canal de YouTube “Arquetypus” a través del cual mantiene un puente permanente entre especialistas de diferentes disciplinas humanistas, autores y clínicos con una amplia audiencia interesada en la Psicología junguiana y arquetipal. Sus artículos relacionados con complejos culturales, Psicología arquetipal y aplicación de la Psicología junguiana, están publicados en las principales revistas del campo. Es el ex presidente de la SCAJ, de la SVAJ y del CLAPA (Comité Latinoamericano de Psicología Analítica) Desde 2011 vive en la ciudad de Bogotá, donde mantiene su práctica clínica y académica de modo presencial y virtual.

Gustavo Barcellos (BR)

Es escritor y analista junguiano, miembro de la Asociación Junguiana de Brasil-AJB y de la Asociación Internacional de Psicología Analítica-IAAP. Es fundador y fue editor de Cadernos Junguianos, la revista anual de AJB, durante diez años. Vivió en los Estados Unidos durante la década de 1980 donde terminó su Maestría en Psicología Clínica en la New School for Social Research, período en el que también estudió en la C. G. Jung Foundation, ambos en la ciudad de Nueva York. En esos años, conoció a James Hillman, con quien estudió, convirtiéndose luego en su mentor y amigo. Al regresar a Brasil, fue principal traductor de la obra de Hillman al portugués, y fue responsable de introducir la psicología arquetipal en Brasil. Es autor de muchos libros y artículos en el campo de la psicología junguiana y arquetipal, de la imaginación y de las artes, tanto en Brasil como en el extranjero, entre ellos ‘O irmão: psicologia do arquétipo fraterno’, ‘Psique & Imagem’, ‘Zeus: fabulação do mundo e paternidade arquetípica’ e ‘Fronteiras: ensaios de psicologia arquetípica’.


Analistas SUAPA.Analistas IAAP y otros participantes.Candidatos y estudiantes.
Escuela Clásica: La escalera que desciende en el agua – Sonia Bissi – 21/6 – 10:00-13:00U$S 30U$S 35U$S 25
Escuela del Desarrollo: La contribución de Michael Fordham a la Psicología Analítica –
Brian Feldman – 19/7 – 10:00-13:00
U$S 30U$S 35U$S 25
Escuela Arquetipal: Las contribuciones de James Hillman y Rafael López Pedraza – Gustavo Barcellos y Eduardo Carvallo – 16/8 – 10:00-13:00U$S 30U$S 35U$S 25
Encuentro Final: reflexión conjunta y análisis de casos clínicos – Sonia Bissi, Brian Feldman, Eduardo Carvallo y Gustavo Barcellos – 27/9 – 10:00-13:00U$S 30U$S 35U$S 25
Programa Completo (4 encuentros) – 21/6, 19/7, 16/8 y 27/9 – 10:00-13:00U$S100U$S110U$S80

*La categoría de candidatos y estudiantes incluye a cualquier participante que se encuentre cursando algún programa de formación o estudios en una entidad miembro de CLAPA o en programas universitarios asociados.

INSCRIBIRSE Y REALIZAR PAGO